Hoy por hoy SAP S/4HANA es tendencia, quizás resulta algo artificial o poco espontáneo por el deadline impuesto por SAP en el mantenimiento de su ERP, que marca en gran medida el auge de la nueva solución. En cualquier caso, a día de hoy, existen varios motivos que justifican la transición a S/4HANA más allá de cualquier calendario o recomendación. SAP S/4HANA es una nueva generación de la SAP Business Suite que se caracteriza por la simplificación, el aumento masivo en la eficacia y características atractivas como opciones de planificación y simulación en varias transacciones convencionales.
Una nueva plataforma
SAP S/4HANA supone un cambio sustancial respecto a sus antecesoras. S/4HANA ofrece funcionalidades capaces de simplificar, optimizar e incluso rediseñar los procesos de negocio de cualquier compañía. Cada área o dominio en S/4HANA ha sido enriquecidos con nuevas funciones, características y capacidades que rompen con las limitaciones de las soluciones anteriores.
Independientemente de las mejoras específicas de cada área funcional, en el plano operativo, la fusión entre OLTP y OLAP en la misma plataforma habilita una nueva toma de decisiones, más inteligente, facilitando el acceso a información importante de forma instantánea, optimizando de esta manera la capa transaccional con una nueva dimensión analítica de soporte a la operación en tiempo real.
En el ámbito tecnológico, las mejoras proporcionadas por la nueva plataforma permiten que características tan importantes como rendimiento, escalabilidad, facilidad de uso o simplificación en la operación y administración alcancen niveles nunca vistos anteriormente. Dentro de las mejoras tecnológicas podemos encontrar: mejora de la UX, in-memory DDBB, simplificación del modelo de datos, nuevos frameworks de desarrollo, etc.-
Innovación como motor del cambio
La innovación, en el plano corporativo se considera un concepto extremadamente complejo. Es necesario encontrar un equilibrio entre las nuevas propuestas de valor, básicas para renovar la oferta de productos y servicios, la seguridad y protección que ofrecen los modelos de negocio consolidados a los que no se puede renunciar. Todas las compañías deben definir su posicionamiento respecto a la transformación digital desde una perspectiva de negocio (la tecnología per se carece de justificación empresarial). Aquellas compañías que sean capaces de identificar dónde invertir para la obtención de beneficios (nuevos servicios, productos o mejoras de los actuales) lograrán destacar respecto a sus competidores.
La principal virtud que aporta S/4HANA se encuentra en su papel como core -primer nivel- de la transformación digital en la empresa, impulsando la adopción de las tecnologías innovadoras -cloud computing, User Experience, Internet of Things o Cognitive Computing, por citar algunas de las más relevantes- que desde hace algún tiempo están habilitando los nuevos modelos de negocio.
El camino a SAP S/4HANA
Las empresas pueden perfilarse de acuerdo a su propio estado hacia el camino a SAP S/4HANA siguiendo los pasos necesario y recomendados por SAP:
- Conversión a Unicode: SAP posibilita este estándar internacional para la representación de idiomas desde hace ya ocho años en su SAP Business Suite. Las páginas de códigos se representan de manera internacional. Pero, hasta ahora, el Unicode no ha sido interesante para aquellas empresas que prácticamente no hacen negocios internacionales. Sin embargo, quien quiera utilizar SAP HANA, en primer lugar deberá realizar una “conversión a Unicode”, sin importar qué estado de release de ERP tenga y qué Enhancement Packages (EHP) haya instalado.
- Depuración de código del cliente y gestión de datos: Si bien esto no es obligatorio, es importarte liberarse de código innecesario. Las infraestructuras de TI siempre se modifican. A pesar de esto, las empresas aún conservan datos que ya no se usan más. Según la experiencia de los expertos de SAP, esta “basura de datos” puede representar hasta un veinte por ciento del volumen de datos. En el “mundo anterior” no era significativo ya que los datos se almacenaban únicamente en el disco duro y, de esta manera, casi no se originaban costos adicionales, a menos que la base de datos creciera demasiado. Puesto que SAP HANA conserva permanentemente todos los datos en la memoria principal, la capacidad de almacenamiento, que se llena por sí sola, aumenta los costos en HANA.
- Upgrade a SAP ERP 6.0: Todas las empresas que no utilizan SAP ERP 6.0, sino un release anterior, deben realizar un upgrade. Solo sobre esta base se podrán utilizar los nuevos Enhancement Packages.
- Update a EHP 7: EHP 7 es necesario para trabajar con SAP ERP en SAP HANA. De esta manera, los clientes pueden aprovechar la fusión de los procesos analíticos y operativos, el acceso en tiempo real a datos ERP de aplicaciones analíticas de SAP Fiori y las ejecuciones de planificación de material aceleradas y, así, cumplir con las condiciones previas para SAP Simple Finance. Un sistema EHP 7 con SAP Simple Finance es una base ideal para utilizar SAP Simple Logistics, la segunda gran innovación luego de SAP Simple Finance en el camino hacia SAP S/4HANA. De todas maneras, esto no será una condición previa. Sin embargo, los clientes que ya realizaron los pasos han distribuido el esfuerzo.
- Migración de la base de datos: Cada migración de base de datos se realiza según el mismo modelo: Los sistemas se preparan para la migración inminente (1.). Esto se lleva a cabo en paralelo con el funcionamiento (tiempo productivo). En el momento de realizar el traslado físico (2.), los sistemas no están disponibles para los usuario (tiempo de inactividad). Luego, en el procesamiento posterior (3.), se aplican los detalles técnicos. El desafío es reducir el tiempo de inactividad tanto como sea necesario. No obstante, el “período de tiempo de inactividad” es distinto para cada cliente. El método previsto consiste en probar la migración varias veces y, así, optimizar el proceso. El segundo bloque importante de la migración de datos es la prueba, un tema molesto que resulta una carga para los usuarios con tal de que se restablezca la situación. Puesto que el cambio de release correspondiente a la actualización de EHP también requiere un procedimiento de prueba, la mayoría de los clientes combina ambos pasos. Realizan las pruebas y, así, ahorran un disgusto a los usuarios y costos a las empresas.
- Importación de innovaciones de SAP S/4HANA: La adaptación implica que se borran los agregados y se inician automáticamente las conversiones de datos. Con respecto a la innovación del proceso empresarial, no es necesario que todo el ajuste se realice de una vez. Al centrarse en una migración en principio más bien técnica, los proyectos se pueden realizar más rápidamente. Para los clientes que están interesados fundamentalmente en SAP Simple Logistics, también se requerirá SAP Simple Finance de forma simultánea o como acción preparatoria a más tardar durante la importación.
De cero a SAP S/4HANA: Los seis pasos de una vez
Desde fines del 2015 se puede pasar de una vez de cualquier estado de ERP 6.0 con o sin EHP, incluida la migración de datos y el uso de SAP Simple Finance, a SAP S/4HANA. La condición previa importante es que esté en funcionamiento el Unicode. De esta manera, las empresas pueden evitar los pasos individuales y, en especial, reducir el tiempo de inactividad. Lógicamente, la planificación del cliente debe adaptarse a la infraestructura y se puede realizar un upgrade a EHP 7 como paso preparatorio. En última instancia, las condiciones previas son diferentes y la migración a SAP S/4HANA siempre se debe considerar en el contexto de una planificación de infraestructura específica de cliente.